Modelización y Conocimiento científico

Modelización y Conocimiento científico

Esta propuesta   consiste en  poner en juego actividades  para   reflexionar acerca de qué significa el conocimiento científico y cómo se diferencia de otras formas de expresión del conocimiento humano.

Por otro lado, se propone una lectura reflexiva para  presentar a la ciencia como una actividad cultural, profundamente humana, cercana al contexto del estudiantado. 

Además, se  incorpora la noción de modelización, como representación del conocimiento científico. Permite abordar la idea de cómo podemos saber cosas de aquello que no podemos ver a simple vista, Es decir, poder hablar de lo que significa un modelo en ciencias y de cómo los científicos y científicas comunican mediante lenguajes  elaborados,  ricos, versátiles e inventivos.

Como actividad final se propone  desarrollar habilidades para generar mensajes que contengan imágenes porque las fotografías, ilustraciones  y esquemas o diagramas  son elementos comunes tanto en los trabajos de investigación como en los textos para la enseñanza o para la divulgación.

Se ofrece un video generado por la Dirección de Producción Audiovisual de la UNTDF . El Youtuber Bruno  busca en las redes acerca de lo que se conoce como conocimiento científico y lo que no.

cool Alejandro  Pujalte, experto en Filosofía e Historia de la ciencia , lo ayudará a ampliar sus conocimientos. 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *