Se postula una propuesta de intervención didáctica con la intención de promover la enseñanza de contenidos biológicos contextualizados que propicien en los y las estudiantes saberes de mayor significación conceptual. En función de lo planteado, la propuesta está centrada en una propuesta didáctica donde se ponen en juego conceptos biológicos que se caracterizan por ser complejos, por lo tanto, su enseñanza requiere pensar estrategias acordes a esa naturaleza compleja.
Visto de esta forma esta secuencia incorpora además del conocimiento disciplinar, nuevos modos de acción, a la luz de los marcos teóricos de la Didáctica de la Biología. Siendo así, en primer lugar, se propone abordar la complejidad en la enseñanza de la biología, fundamentada en el enfoque semanticista propuesto por el epistemólogo Ronald Giere (1988), que busca interesarse por el sentido, significado, contexto, contenido, explicación, y que mira a la enseñanza de la ciencia y sus teorías como modelos (Adúriz –Bravo e Izquierdo-Aymerich, 2009).
Se ha elegido incorporar una mirada que muestre a la ciencia como un proceso sumamente complejo, en permanente cambio, susceptibles de valores, intereses y conflictos influenciados por determinados contextos propios de la actividad humana (Pérez y Lozano, 2013). Con base en ello, se elige una controversia socio científica como una estrategia para incorporar aspectos de la Historia de la Ciencia (HDC), enfoque eficaz para abordar la Naturaleza de la Ciencia (NDC), como, por ejemplo, las finalidades , objetivos y contextualizaciones de las investigaciones (Acevedo-Díaz y García-Carmona,2016).
REFERENCIA:
Almirón, F. (2024). Rosalind Franklin y la doble hélice. Una propuesta didáctica con perspectiva de género. In Fernández-Marchesi, N. E. (2024). Secuencias a la carta. Propuestas de enseñanza de las Ciencias Experimentales desde la didáctica de autor. Miño y Dávila.